17 de enero, 2024
La secretaria xeral da Igualdade, Sandra Vázquez, y la directora xeral de Emprendemento e Apoio ao Emprego, Margarita Ardao, participaron hoy en la presentación del proyecto Cociña de Ancares Terras de Burón, impulsado por el Polo de emprendimiento y apoyo al empleo de A Fonsagrada en colaboración con el grupo de desarrollo rural (GDR) Montes e Vales Orientales. Allí, pusieron en valor esta iniciativa colaborativa que busca dar a conocer los productos agroalimentarios de la zona, junto con sus atractivos naturales o históricos.
En su intervención, la secretaria xeral se refirió al pulso del emprendimiento femenino, especialmente en los entornos rurales donde se está asentando de manera decidida la Red de por los de emprendimiento y apoyo al empleo que cuenta en la actualidad con 12 centros activos, incluido el de A Fonsagrada del que parte a iniciativa presentada hoy.
Señaló que el apoyo de la Xunta a las mujeres emprendedoras continuará en este 2024, con programas como el que cumplirá ya 28 años dando impulso al emprendimiento y al empleo femenino, así como a las iniciativas innovadoras y a las medidas de conciliación.
Por su parte, la directora xeral incidió en el asesoramiento técnico -personalizado y de principio a fin de los proyectos- prestado por los Polos, que está sirviendo para que crezca el emprendimiento en Galicia. Destacó que desde el centro de A Fonsagrada ya se han atendido más de 60 personas emprendedoras, con iniciativas entre las que destacan las hosteleras, seguidas de las referidas a la agricultura, la ganadería, la silvicultura o la pesca.
No acto de hoy, se presentaron los trabajos realizados hasta el momento en el marco del proyecto de emprendimiento Cociña de Ancares Terras de Burón, el estado de la iniciativa y los próximos pasos a dar, como la habilitación de una tienda en línea. Al tiempo, los productores participantes en el proyecto presentaron sus productos a distintos responsables de establecimientos, facilitando así el contacto para conseguir acuerdos de colaboración.
En concreto, los productos que se buscan promocionar son la androlla, el butelo, los vinos, los quesos o los dulces propios de la zona, además de la elaboración de platos en los que se combina la tradición y la innovación. Asimismo, el proyecto contempla visitas a explotaciones donde se crían los animales de los que proceden estos productos, la panaderías tradicionales para ver como trabajan, hacer senderismo por la montaña o descubrir el patrimonio natural y histórico del entorno.
12/03/2025
03/03/2025
28/02/2025