Noticia_img

La Xunta distribuye microguías de emprendimiento para la diversificación de negocios a través de la Red de polos

09 de agosto, 2024

El secretario xeral de Emprego e Relacións Laborais, Pablo Fernández, hizo entrega hoy de varios ejemplares en la sede en Pontevedra de la Asociación Intersectorial e Interterritorial de Autónomos y Pequeñas Empresas de Galicia (APE Galicia)

El secretario xeral de Emprego e Relacións Laborais, Pablo Fernández, visitó hoy en Pontevedra la sede de la Asociación Intersectorial e Interterritorial de Autónomos y Pequeñas Empresas de Galicia (APE Galicia), donde hizo entrega al presidente de la entidad, José Ramón Caldas, de varios ejemplares de las microguías de emprendimiento lanzadas por la Xunta para impulsar la puesta en marcha de empresas y, con ella, la dinamización del territorio y la generación de riqueza.

 

En la visita, el secretario xeral explicó que estas guías están también disponibles en la web de la Red de polos de emprendimiento (https://polosemprendemento.gal/guias) y que se irá ampliando su número para explicar a toda persona interesada las características o ventajas de distintos tipos de negocio, además de cuestiones como la transmisión de empresas en funcionamiento en la línea del Plan de relevo implementado para asegurar la continuidad del tejido productivo.

Detalle de las guías

Primeramente, se contempla orientación para establecerse como persona empresaria individual o autónoma, para impulsar una comunidad de bienes o una sociedad civil. También se da cuenta de los detalles para emprender mediante una sociedad limitada o anónima.

 

Para darle un ánimo a la economía social, hay diseñadas hasta cinco guías en este apartado: se tratan las particularidades de las cooperativas de trabajo asociado, los centros especiales de empleo, las sociedades limitadas laborales, las sociedades anónimas laborales y las empresas de inserción laboral.

 

En los casos ya mencionados, las microguías recogen aspectos como descripción, definición y características del negocio, ventajas e inconvenientes y tipologías, de ser el caso. También pormenores para la constitución y puesta en marcha de la empresa, deberes fiscales o normativa aplicable.

 

A mayores, existe otra guía concebida para promover la transmisión de negocios en funcionamiento, en la línea del Plan de relevo implementado al amparo de la Red de polos. Esta guía complementa el trabajo que está ejecutando en los 14 Polos activos el personal técnico de la Red, asesorando para que personas interesadas puedan hacerse cargo de negocios que vayan a cerrar y que se complementa con una orden de ayudas de 1,5 millones de euros, con plazo de solicitud abierto.

 

Por último, se elaboraron otras guías genéricas de utilidad a la hora de montar un negocio: sobre tramitación digital y protección de la información, aspectos laborales, aspectos contables básicos, aspectos financieros y contratos y acuerdos comerciales.  

 

La Red de polos

Desde la puesta en marcha del primer centro en julio de 2022, se abrieron un total de 14 Polos de emprendimiento en el conjunto del territorio. Hasta ahora, la Red lleva atendido más de 2.200 iniciativas empresariales. Por sectores, predominan los servicios, seguidos de la hostelería y de actividades de comercio.

 

Con las personas emprendedoras que han acudido a la Red -un 59% de ellas mujeres- se llevan realizado más de 6.000 tutorías. En cuanto a las actividades, entre reuniones con entidades del territorio, acciones de formación y eventos de la Red, se llevan realizado alrededor de 800.