Noticia_img

La Xunta destaca el papel vertebrador del polo de emprendimiento de O Carballiño, que ya asesoró a cerca de 130 proyectos con el foco en la dinamización y la el relevo generacional

02 de agosto, 2024

José González mantuvo esta mañana un encuentro con los representantes de tres iniciativas nacidas al amparo de este Polo: Buscalume, Llobar Textil y Creativa23

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado de la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Marta Marino, y del delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, visitó hoy lo Polo de emprendimiento y apoyo al empleo de O Carballiño, en el que se presta de manera gratuita asesoramiento a cualquier persona que desee emprender un negocio en Galicia o consolidar el que ya tiene. Esta oficina es una de las cuatro en funcionamiento en la provincia de Ourense, junto con las de O Barco de Valdeorras, Baños de Molgas y Verín.

 

Allí, el titular de Emprego puso en valor el impacto de esta iniciativa autonómica, puesta en marcha en 2022, y que en la actualidad cuenta ya con 14 polos activos, distribuidos por todo el territorio gallego. También mantuvo un encuentro con representantes de tres iniciativas nacidas al amparo del Polo: Buscalume -empresa de juegos de mesa puesta en marcha por dos gallegos retornados-, Llobar Textil -cooperativa fundada por cuatro trabajadores que permitió la permanencia de una empresa textil cuando los propietarios originales se jubilaron- y Creativa23 -proyecto de emprendimiento de fotografía y vídeo-.

 

José González destacó que estos tres casos de éxito forman parte del total de 129 proyectos que lleva atendido el Polo de O Carballiño desde su apertura, acumulando 344 tutorías realizadas. Los proyectos abarcan diferentes sectores, predominando las actividades profesionales, científicas y técnicas (18%), seguido de la hostelería (17%) o el comercio (16%). Además, un 56% de las personas emprendedoras son mujeres.

 

De ellos, una decena se corresponden con iniciativas impulsadas por gallegos retornados. Mientras, el 9% son proyectos específicos de relevo, orientados a fomentar el proceso de transmisión de negocios que ya están en funcionamiento, principalmente relacionados con el comercio, la hostelería y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento.

 

En lo que respeta al total de la actividad de los Polos de la provincia de Ourense (O Barco, Baños de Molgas, O Carballiño y Verín), el total de los proyectos atendidos hasta ahora es de 430, incluyendo 1.135 tutorías. 

 

Emprendimiento e innovación para vertebrar el territorio

A través de la Red de polos, la Xunta busca dinamizar la economía local y fomentar la iniciativa emprendedora en la comunidad, con el objetivo de generar un ecosistema de apoyo a las personas emprendedoras, impulsando las oportunidades de negocio que ofrece la comunidad gallega, con especial foco en el rural, y aprovechando los discursos disponibles. 

 

A lo largo de estos dos años de actividad, se prestó asesoramiento en toda Galicia a más de 2.200 proyectos empresariales en diferentes fases y se realizaron cerca de 6.100 tutorías. Además, durante la visita de hoy el conselleiro recordó que está previsto que la Red se siga ampliando próximamente, con la incorporación de un nuevo laboratorio en Vilanova de Arousa, en la provincia de Pontevedra. 

 

El impulso que le está dando Galicia al emprendimiento hizo a la comunidad merecedora recientemente del premio a la Región Emprendedora Europea 2025, reconociendo así medidas innovadoras del Gobierno gallego como son, además de la Red de por los, el Mapa del Emprendimiento virtual -con 190 entidades ya adheridas, que integrará todos los agentes, redes y recursos disponibles para iniciar un negocio en Galicia- o el proyecto piloto de coliving, en colaboración con la asociación Sende, en el ayuntamiento ourensano de Lobeira, para atraer nómadas digitales al rural.

 

El objetivo de estas actuaciones innovadoras es impulsar la vertebración y cohesión del territorio gallego, fomentando además la creación de empleo de calidad.